Cultura
El archivo del científico Stephen Hawking será atesorado por la Universidad de Cambridge

Mientras que su oficina será recreada en el Museo de Ciencia de Londres, la biblioteca de la universidad conservará 10.000 páginas de archivos que reúnen documentos científicos y personales del famoso físico británico.
El archivo que reúne documentos científicos y personales del famoso físico británico Stephen Hawking, fallecido en 2018, se conservará en la biblioteca de la Universidad de Cambridge, mientras que su oficina será recreada en el Museo de Ciencia de Londres, según informó la prestigiosa casa de estudios.
Entre las 10.000 páginas de archivos que estarán en Cambridge se encuentran cartas que datan de 1944 a 2008, incluyendo documentos personales, como un relato sobre piratas escrito a los seis años para su padre, guiones de Los Simpson con su personaje, pero también correspondencia con presidentes de Estados Unidos, científicos destacados y manuscritos como el primer borrador de su libro «Breve historia del tiempo», publicado en 1988.
«Esto ofrece una visión extraordinaria de la evolución de la vida científica de Stephen, desde su infancia hasta su investigación como estudiante, desde el activista por los derechos de los discapacitados hasta el científico de renombre mundial con descubrimientos revolucionarios», sostuvo Jessica Gardner, responsable de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, en la página web dedicada al físico.
De este modo, el legado de Hawking convivirá con dos de los patrimonios científicos más importantes de todos los tiempos: el de Isaac Newton y el de Charles Darwin. Como si fuera poco, también conviven sus restos ya que las cenizas de Stephen fueron enterradas entre las tumbas de ambos maestros de la ciencia, en la Abadía de Westminster.