Tucumán
¿Aumenta el valor del boleto de colectivos en Tucumán?
Jorge Berreta, referente de AETAT, explicó en LV12 sobre la solicitud de incremento de la tarifa del boleto de colectivo. Cuál sería el valor adecuado.
Este martes se dio a conocer que en mesa de entrada del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, habría ingresado un pedido de aumento para la tarifa del colectivo. Respecto a las 14 líneas urbanas, los empresarios del transporte presentaron una nota adjuntando un estudio de costo en donde las subas en insumos, salarios y gasoil arrojan que el valor técnico del boleto debería ser $151,11.
Por tal motivo, Jorge Berreta, referente de AETAT, pasó por el aire de LV12 Radio Independencia y explicó: «Es un estudio de costo técnico, donde está contemplado todos los ítems y que lógicamente nosotros entendemos que en esta situación de pandemia tenemos que resignar algo, pero si se ve el desarrollo de la nota del pedido hablamos también de que tiene que ser acompañado por compensaciones provinciales y nacionales acorde a esta pandemia en la disminución de pasajeros ya que el usuario está imposibilitado a pagar este valor».
«Los subsidios ya están descontados y lo que si se tuvo en cuenta es la cantidad de pasajeros promedio de este año. Si tuviéramos una situación normal con los pasajeros de manera normal, lógicamente el valor del boleto no sería ese. Lo que nos e tuvo en cuenta ahí, es el aumento de más del 37% que se firmó en Buenos Aires en el AMBA para los trabajadores de ese sector y que lógicamente que siempre que se firmó en el AMBA, se transmite hacia el interior», reconoció.
Por otro lado, reconoció que esperan que desde el Concejo Deliberante se trate con seriedad como corresponde el tema y que les den una respuesta. «Nosotros en todos los estamentos del Gobierno hemos explicado en este último tiempo la situación real del transporte, el endeudamiento existente, el sacrificio que hemos hecho y tienen todos los datos como para evaluarlos».
«En Rosario o Córdoba están entre $40 y $50. Salta, San Juan y otras jurisdicciones, si bien tienen una situación distinta porque las provincias o municipios han complementado o han superado lo que se percibe por compensaciones tarifarias nacionales», agregó.
«Nosotros lo que tenemos que hacer es cerrar para poder sustentar el servicio y con esa tarifa y sin compensaciones complementarias de la provincia, es imposible seguir adelante. Nosotros aspiramos sabiendo las necesidades de los usuarios y la limitación en los bolsillos de cada uno, no menos de $50», explicó.
Por último, respecto al planteo que hace la gente, respondió: «Al planteo que es habitual de que nos vayamos y dejemos lugar a otro, hay dos respuestas. Uno es, porque no voy a defender 20 o 50 años de trayectoria de pymes tucumanas que generan 3600 fuentes de trabajo. Y por el otro es porque tenemos compromisos contractuales, comerciales que asumir, deudas y porque es nuestra obligación seguir luchando. Yo voy a seguir peleando por todo el trabajo que tengo».
Fuente: LV12