Conecta con nosotros

Sociedad

Cuestionan por «falta de perspectiva de género» fallo contra mujer en situación de pobreza

Un grupo de organizaciones feministas de Rosario cuestionó la acusación penal a una mujer y madre de 7 hijos, que fue condenada a 3 años y seis meses de prisión por el robo de una bicicleta.

Un grupo de organizaciones feministas de la ciudad santafesina de Rosario cuestionó hoy por “falta de perspectiva de género” la acusación penal a una mujer en situación de pobreza y madre de 7 hijos, que fue condenada a 3 años y seis meses de prisión por el robo de una bicicleta.

Las organizaciones Mujeres tras las rejas, Asociación de Pensamiento Penal y La Colectiva de Abogadas Translesbofeministas hicieron hincapié en el “evidente exceso de punitivismo” del proceso contra Natalí R. (35), acusada de intentar robar una bicicleta, al considerar que el pedido de condena del fiscal del caso fue “absolutamente desproporcional al hecho endilgado”.

La jueza Hebe Marcogliese sentenció hoy a Natalí a 3 años y 6 meses de prisión efectiva al unificar la condena por la tentativa de robo de la bicicleta con una anterior que tenía la mujer por un hecho similar en una panadería del centro de Rosario, informaron fuentes judiciales.

El fiscal, Gastón Ávila, acusó a la mujer de una tentativa de robo de una bicicleta –atento a que el hecho no se consumó- ocurrido el 3 de junio de 2020 en una de las peatonales de esta ciudad.

Según la investigación, Natalí cortó el candado que sujetaba el rodado e intentó llevárselo, pero fue interceptada a unas cuadras por el dueño, quien la retuvo por la fuerza hasta la llegada de la policía.

El fiscal pidió una pena de dos años por ese hecho y de 5 años de prisión por la unificación con una condena anterior a 3 años de ejecución condicional, es decir, de cumplimiento en libertad, aplicadas a la mujer por un robo a una panadería y un intento mediante el uso de un arma blanca.

Las organizaciones feministas presentaron un planteo de amicus curiae –amigo del tribunal- en el que resaltaron que el proceso debió resolverse aplicando el denominado “criterio de oportunidad” por el cual el Estado desiste de la acción penal ante hechos que “por su insignificancia no afectan gravemente el interés público”.

En el texto señalaron que Natalí es “una mujer de 35 años que ha vivido su vida atravesada por una profunda situación de vulnerabilidad, residiendo en hogares para niños y niñas durante su infancia y en situación de calle en su vida adulta” y es madre de siete hijos.

Además de resaltar “la falta de recursos materiales y simbólicos, así como la imposibilidad de acceder a bienes materiales y culturales” de la mujer y “el fracaso de todo tipo de políticas públicas previas”, las abogadas plantearon que el fiscal rechazó “la posibilidad de arribar a salidas alternativas” ofrecidas por Natalí, como una compensación monetaria a la víctima del intento de robo.

Vanesa Vargas, abogada de La Colectiva, dijo hoy a Télam tras la sentencia que “el fallo nos deja una sensación ambigua” porque “pudo haber existido una resolución con verdadera mirada de género, que hubiese sido una composición de la pena unificándola en tres años de cumplimiento efectivo, lo que hubiese permitido a Natalí salir en libertad y reencontrarse con sus hijes”.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generated by Feedzy