Economía
Deuda: el Gobierno y el FMI postergan los pagos a la espera de la reunión del Directorio

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por u$s2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$5.300 millones.
La Argentina debía pagar mañana u$s917 millones y el miércoles u$s1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
El 7 de abril vencen u$s1.296 millones, el 14 de abril u$s648 millones y el 28 de abril u$s681 millones. El escalonamiento de los vencimientos es producto de la renegociación que se firmó en marzo de 2023.
El pacto mantiene las fechas de pago que tenía el stand by que firmó el ex presidente, Mauricio Macri, en 2018 y lo calzó con nuevos desembolsos por valores similares en un acuerdo de Facilidades Extendidas.
Durante 2022 este mecanismo le dejó a la Argentina un saldo a favor de u$s5.000 millones (nueva deuda) que se revierte en 2023 en unos u$s4.000 millones.
De allí uno de los motivos por los cuales el FMI aceptó la modificación de las metas de acumulación de reservas, dado además el país sufrirá una fuerte caída de ingresos fiscales por efectos de la sequía y la caída en la actividad económica.
El acuerdo con el FMI es severamente cuestionado por el sector kirchnerista de la coalición gobernante que pide una renegociación total de los términos firmados.
Por otra parte, el Banco Central informó que hoy ingresaron a las reservas US$285,4 millones provenientes de un préstamo de la Confederación Andina de Fomento (CAF).
Fuente: AMBITO