Conecta con nosotros

Actualidad

Extenderán la prohibición de despidos por otros 30 días

La medida se definió en la reunión del Gabinete Económico en Olivos, de la que participó el presidente Alberto Fernández. Entra en vigencia el 31 de mayo.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la Quinta presidencial de Olivos, la reunión semanal de Gabinete económico en la que se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el Jefe de Estado e integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de Producción, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

 

Es una medida muy importante en estas circunstancias, atravesando la segunda ola, es un instrumento que al país le ha dado muy buenos resultados en términos de la protección del empleo y de las capacidades que tienen las empresas”, manifestó Todesca a la salida de la reunión.

 

La agenda del encuentro tenía como temas principales aquellos que vienen siendo tratados durante los últimos encuentros del Gabinete económico, en especial la cuestión del alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia, pero el principal anuncio fue la extensión de la suspensión de despidos.

 

La prohibición de despidos sin causa estuvo entre las primeras medidas que el Ejecutivo tomó a fines de marzo de 2020, cuando comenzó el confinamiento por la pandemia de coronavirus. La vigencia inicial fue por tres meses y se prorrogó desde entonces.

El Gabinete Económico se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días. 

El Gabinete Económico se decidió extender la suspensión de despidos desde el 31 de mayo por 30 días.

En los considerandos del decreto que se espera que se publique en los próximos días se sostendrá seguramente, como en las prórrogas anteriores, que el decreto antidespidos es la contracara de la asistencia que se determinó ampliar para empresas en situación crítica, a través del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), que esta semana abrió la inscripción para empleadores en dificultades de abonar los salarios devengados en mayo.

 

La prohibición de despedir trabajadores se complementa además con la decisión adoptada en enero pasado de extender por un año la doble indemnización.

 

Todesca precisó además que el Gobierno va a usar la «recaudación extra» proveniente de la liquidación de las agroexportaciones, el Impuesto a las Grandes Fortunas y Ganancias de las Sociedades para financiar «las herramientas vigentes mientras duren las restricciones de índole sanitaria«.

 

La inflación

 

Otro tema tratado en el encuentro fue la inflación. “Hicimos un repaso de la situación de la inflación, de las herramientas que tenemos en esta situación en particular, con un gran aumento de los precios internacionales, y el golpe de eso sobre la Argentina«, contó Todesca al término del conclave.

 

Detalló que se mantiene el sistema de precios cuidados y que «estamos también trabajando en la ley de góndolas, que es que cuando la góndola, cuando vas al supermercado no esté ocupada solo por dos o tres empresas más grandes, sino que haya productos de las pymes y de la economía popular«. Todesca apuntó que «esto lleva tiempo de implementarse, pero es un cambio sustantivo porque vas a tener más oferta, y si hay más oferta, hay más competencia y todos tienen más oportunidades”.

 

Por otro lado, recalcó que se discute «cómo equilibrar las oportunidades de exportación que tiene el país como gran productor de alimentos, con el mercado interno». «Ahí estamos trabajando porque eso afecta muy fuerte en el bolsillo de las familias”, sentenció Todesca.

 

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *