Conecta con nosotros

Tucumán

Qué se puede hacer y qué no a partir de hoy en Tucumán

Las medidas adoptadas por el Gobierno provincial tendrán vigencia desde este lunes hasta el viernes próximo, en el marco de la pandemia de coronavirus.

A partir de hoy, y hasta el viernes 11 de junio, la provincia estableció medidas en el marco de la pandemia de coronavirus que fueron publicadas a través de una resolución del COE (Comité Operativo de Emergencia).

La ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, señaló el viernes pasado que Tucumán se encuentra en situación difícil y crítica desde el punto de vista sanitaria por el crecimiento de los contagios de coronavirus. «Por eso apelamos a la conducta individual y el cumplimiento colectivo de las normas sanitarias y de las medidas de la Nación y de la Provincia», sostuvo la funcionaria.

La ministra Carolina Vargas Aignasse confirmó el pasado viernes las medidas.

La ministra Carolina Vargas Aignasse confirmó el pasado viernes las medidas.

Las medidas a partir del próximo lunes

Las medidas, publicadas en una resolución del COE, tendrán vigencia desde hoy hasta el viernes 11, en coincidencia con el vencimiento del decreto nacional. «Las medidas que vamos a establecer van a ser similares a la que se venían desarrollando en la provincia de Tucumán anteriores al decreto nacional», informó la ministra Carolina Vargas Aignasse.

 

*Gimnasios: podrán trabajar desde las 7 hasta las 22 horas. Sólo para la práctica individual.

 

Canchas de Fútbol 5: sólo para entrenamientos. No están habilitadas para ningún tipo de actividad que implique contacto físico.

 

*Comercio: de 10 a 19 horas con los correspondientes protocolos sanitarios.

 

*Bares y Restaurantes: podrán abrir de 7 a 22 horas con los protocolos establecidos. Por delivery se extiende hasta las 24 horas. Los locales tendrán una ocupación solo del 30% en espacios cerrados. Se permitirá hasta cuatro personas por mesa (salvo burbuja familiar) y distancia de dos metros entre mesas contiguas, tanto en espacios cerrados como abiertos.

 

*Actividades sociales, culturales, teatrales y afines, ferias itinerantes, de juegos de azar, de salones de fiesta, discotecas y salones de bailes:quedan todas suspendidas.

 

*Reuniones sociales y familiares: no podrá realizarse ningún tipo de reunión, sin importar la cantidad de personas ni el lugar.

 

*Restricción de circulación: será desde las 23 hasta las 6 del día siguiente.

 

*Restricción de circulación interjurisdiccional: también estará limitada de 19 a 6 del día siguiente.

 

*Celebraciones de culto: podrán llevarse a cabo con una ocupación máxima del 30% de su capacidad.

 

*Ingresos a la provincia: únicamente estarán habilitados aquellos que sean personal esencial, personas que regresen a la provincia por ser su asiento natural (con aislamiento preventivo), casos de atención médica con turno impostergable o urgencias debidamente justificadas. Se suspenden los ingresos para turismo.

 

*Turismo interno: se suspende el turismo interno. Las personas podrán trasladarse hacia las villas veraniegas en el caso de segunda residencia, únicamente.

 

*Administración pública: se mantiene la dispensa laboral para todo el personal, con guardias mínimas. La excepción de concurrir al lugar de trabajo se mantiene para las reparticiones esenciales.

Vuelven las clases presenciales

Carolina Vargas Aignasse señaló que existen dos herramientas poder manejar esta situación epidemiológica derivada del coronavirus: una es la vacunación y la otra son todas las medidas sanitarias que se implementan en el marco de la pandemia.

 

«Estamos acelerando el proceso de vacunación. Y particularmente para el sector docente se han anticipado los turnos para la vacunación. Nuestro objetivo es poder llegar lo antes posible vacunar a todo el sector», sostuvo Carolina Vargas Aignasse.
Hoy regresan las clases presenciales a la provincia.

Hoy regresan las clases presenciales a la provincia.

La ministra Carolina Vargas Aignasse finalizó diciendo: «el porcentaje de vacunación que ya tiene el sector docente es lo que ha inclinado la balanza para priorizar las clases presenciales que va ser de manera gradual».

 

 

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *