Con el avance de estudios sobre la enfermedad del Covid-19, los expertos descubrieron que el riesgo de desarrollar significativamente un cuadro de demencia, psicosis y niebla cerebral dos años después de la infección. Los efectos del contagio por coronavirus a largo plazo suelen ser menores en los niños, a pesar de que la infección duplica el riesgo de epilepsia entre los más jóvenes.
Síntomas Covid a largo plazo
Algunos de los síntomas a largo plazo de los pacientes que se contagiaron de covid-19 son: la fatiga y falta de aliento, y otros de los que se detectó en los últimos meses, se encuentran relacionados con el cerebro, como la falta de claridad mental.
Estos síntomas comienzan a aparecer transcurridos mínimo 12 semanas. En el estudio demostrado por científicos de Estados Unidos, se mencionó que estos síntomas podrían afectar a más de 100 millones de personas en todo el mundo.
Los investigadores de la Universidad de Oxford se dedicaron a analizar historias clínicas electrónicas de 1,25 millones de personas a las que se les había diagnosticado Covid, así como un grupo de control similar formado por el mismo número de pacientes con otras infecciones respiratorias. Los datos de la investigación, demostraron que se abarca un total de 14 trastornos cerebrales.
El impacto de las enfermedades post covid, se registró en mayor cantidad en personas de 65 años o más, entre las que el 4,5% desarrolló demencia en los dos años siguientes, en comparación con el 3,3% del grupo de control. Referidos a los trastornos psicóticos, las cifras fueron del 0,85% en los pacientes de Covid y del 0,6% en los controles.
Ahora bien, una de las enfermedades más notoria en los pacientes de entre 18 y 64 años, es el déficit cognitivo, que a veces se lo denomina como neblina cerebral. La afección fue de un 6,4% en las personas que se contagiaron de Covid durante los dos años anteriores y al 5,5% de los controles.
Se desarrollan enfermedades neuranales en las personas mayores a 65 años
El autor principal del estudio publicado en The Lancet Psychiatry, Paul Harrison, afirmó «los resultados tienen importantes implicaciones para los pacientes y los servicios sanitarios, ya que sugieren que es probable que se produzcan nuevos casos de afecciones neurológicas relacionadas con la infección por Covid durante un tiempo considerable después de que la pandemia haya remitido».
«No estamos hablando de un tsunami de enfermedades neurológicas y psiquiátricas», añadió el autor. Max Taquet, que dirigió el análisis, dijo que dos hallazgos destacaban en los 185.000 pacientes menores de 18 años del estudio. Los niños tenían el doble de probabilidades de desarrollar epilepsia o convulsiones, dijo: el 2,6% desarrolló la enfermedad después de Covid, frente al 1,3% después de otra infección respiratoria.